I Jornada Científica AEETCA (Asociación Española para el Estudio de los Trastornos del Comportamiento Alimentario)

Retos en el Estudio y Tratamiento de los Trastornos del Comportamiento Alimentario

Facultad de Psicología, UAM. 15 de diciembre de 2021.

Participaron de ANOBAS, la Dra. Sepúlveda como Moderadora y la Dra. Moreno en la Mesa Redonda 3, 'Trasladando la Evidencia Empírica a la Práctica Clínica'.

e-ncuentro Fundación Alcampo.

21 de octubre a las 9:30h. a través de streaming en el enlace:

https://www.juntoscambiamoslavida.es

Con la participación en la Mesa Redonda de la Dra. Ana Rosa Sepúlveda, la Dra. Tatiana de La Cruz y Dña. Marta Rojo

3º etapa del Proyecto ENTREN-F

La presente situación con la pandemia COVID-19 ha promovido que el grupo ANOBAS acelere la adaptación del programa a modalidad online junto a la gamificación, por ello se ha ideado ENTREN-F Galaxy, los contenidos de ENTREN-F adaptados a la gamificación a través de una temática espacial.

El nuevo objetivo general de este estudio es adaptar examinar la viabilidad y la efectividad de la adaptación del programa de intervención psico-familiar online en obesidad infantil llamado “Programa ENTREN-F Galaxy”.

INICIO de reclutamiento en OCTUBRE 2021

Laboratorio de Flotación Neutral del Centro Espacial Johnson de la NASA ha seleccionado X candidatos para unirse al equipo de exploradores galácticos que viajarán al espacio en octubre 2021.

REQUISITOS

-Completar MÓDULOS DE ENTRENAMIENTO semanales para lograr las 5 insignias “especialista” del buen explorador galáctico. -Superar 4 meses de entrenamiento

Sólo algunos de los candidatos llegarán…¡Te necesitamos en nuestra tripulación!

Congreso: Virtual-XVI Congreso Capítulo Hispano Latinoamericano de Trastornos Alimentarios.

Lugar celebración: Monterrey-México Fecha: 9-11June 2021. Organismo: American Association of Eating Disorders

**1º PREMIO MEJOR COMUNICACIÓN ORAL CHLA**

Añadiendo factores mantenedores a los modelos de desarrollo de la anorexia nerviosa: Una validación empírica en adolescentes. Autores: Moreno, A. (ponente), Graell, M., Martínez-Huertas, J.A., Faya, M., Treasure, J., y Sepúlveda, A.R.

** 2º PREMIO MEJOR POSTER DEL CONGRESO**

Estilos de alimentación y regulación emocional: transmisión de padres a adolescentes con obesidad Autores: Beltrán, L. (ponente); Chumillas, D.; Quirós, B.; Rodríguez, S.; Mercado, E.; y Sepúlveda, A.R.

ICED 2021 June 10th - 12th

Title of Workshop (Guest speaker, Dra. Ana R. Sepúlveda, representative member of AEETCA-Spain): A global perspective on treatment of eating disorders during COVID-19: The PCA-Committee workshop with speakers from around the world

Café UAM de la Innovación COVIBESITY: Obesidad infantil detrás del Covid-19

Pueden ver la participación de la Profª. Ana Rosa Sepúlveda García en este enlace: https://youtu.be/UHMz0sTyaDE

y el evento entero en este enlace: https://www.youtube.com/watch?v=1VOrJYF9Law

Publicación en el Observatorio Social de la ''LaCaixa''

¿Por qué los niños de familias desfavorecidas tienen más riesgo de padecer obesidad infantil?

https://observatoriosociallacaixa.org/es/-/por-que-los-ninos-de-familias-desfavorecidas-tienen-mas-riesgo-de-padecer-obesidad-infantil-/.

ANOBAS en los medios: Entrevista de elPeriódico a Tatiana Lacruz del Equipo ANOBAS de Obesidad Infantil

https://www.elperiodico.com/es/sociedad/20201030/tatiana-lacruz-la-obesidad-es-tambien-una-enfermedad-social-8178704

 

Publicación en el Blog del COP

Impacto a nivel psicológico y estigma social asociado a la obesidad infantil

http://www.copmadrid.org/wp/impacto-a-nivel-psicologico-y-estigma-social-asociado-a-la-obesidad-infantil/

El Primer Premio del IX Premio de Investigación en Psicología Isidoro Delclaux ha sido otorgado a Marta Rojo (Equipo ANOBAS de Obesidad Infantil). ¡Enhorabuena!

 

Estancia de la Dra. Sepúlveda en el Instituto de Neurociencias Cognitivas (INECO), Buenos Aires

Programa 'Salvador de Madariaga' para Estancias de Profesores e Investigadores Sénior en Centros Extranjeros. 1 de marzo 2019 a 31 de agosto 2019

Investigación sobre los procesos cognitivos implicados en las relaciones sociales y en la interocepción corporal en trastornos del comportamiento alimentario: estudio caso-control. Estudio con electroencefalograma (EEG) y potenciales evocados (HEP).