Líneas de Investigación de ANOBAS-DM
En la actualidad existe una creciente preocupación por el peso y la figura en los varones, acompañada de un aumento del ejercicio físico orientado al incremento de la masa muscular. Sin embargo, la patología de relacionada con la imagen corporal del varón y las conductas de riesgo asociadas a cambiarla han estado con frecuencia desatendidas. En el extremo patológico de esta realidad se encuentra la Dismorfia Muscular, un trastorno caracterizado por una preocupación excesiva con la idea de no tener un cuerpo suficientemente musculoso, lo que conlleva renunciar a actividades sociales y laborales por la necesidad de ejercitarse.
La prevalencia de Dismorfia Muscular en la población general es aún desconocida. Sin embargo, se estima que entre 100.000 y 500.000 varones en Estados Unidos puedan manifestar el cuadro completo, lo que supone entre un 0,1% y un 0,3% de la población general de varones estadounidenses. En poblaciones de riesgo, como usuarios de gimnasio que entrenan levantando pesas, se estima una prevalencia de Dismorfia Muscular del 10%, aunque el estudio de referencia es de los primeros datos preliminares sobre este tópico. Si además se incluyen aquellos perfiles incompletos que sólo presentan algunos síntomas la cifra aumentaría considerablemente.